MICROPILOTES
Los micropilotes son cimentaciones profundas de pequeño diámetro (hasta 250 mm), compuestos por tuberías de acero e inyectados con cemento. Soportan altas cargas de compresión y pueden diseñarse para resistir flexión, cortante y tensión.
Generalmente los Micropilotes se utilizan en ingeniería geotécnica para mejorar la capacidad de carga del suelo y proporcionar soporte estructural. Ofrecen soluciones flexibles y efectivas para la cimentación de estructuras, brindando estabilidad y resistencia en una variedad de contextos geotécnicos y tipos de proyectos. Aquí hay algunos ejemplos:
Contenciones provisionales o permanentes (combinadas con arriostramiento provisional o permanente)
Cimentación de obra nueva
Recimentación de estructuras existentes
Paraguas de sostenimiento en túneles
Estabilización de taludes o laderas
Mejora del terreno
SECUENCIA GENERAL DE EJECUCIÓN
La secuencia general de ejecución de los micropilotes son las siguientes:
MEJORAMIENTO DE SUELOS
Los micropilotes son cimentaciones profundas de pequeño diámetro (hasta 250 mm), compuestos por tuberías de acero e inyectados con cemento. Soportan altas cargas de compresión y pueden diseñarse para resistir flexión, cortante y tensión.
Contenciones provisionales o permanentes (combinadas con arriostramiento provisional o permanente)
Cimentación de obra nueva
Recimentación de estructuras existentes
Paraguas de sostenimiento en túneles
Estabilización de taludes o laderas
Mejora del terreno
La inyección del micropilote se realiza siempre por circulación inversa, esto es: bombeo de la lechada, fabricada en una batidora de alta turbulencia, desde la central de fabricación; inyección por el interior del tubo de la armadura hasta que la lechada sale por el extremo inferior de éste, asciende por el espacio anular entre el tubo y el terreno, y finalmente aflora en superficie arrastrando el posible detritus de perforación.
El sistema de inyección puede ser:
Único (inyección global unificada, IGU)
Repetitivo (inyección repetitiva, IR), o bien repetitivo
Selectivo (inyección repetitiva selectiva, IRS)
En los dos primeros casos la inyección se ejecuta desde la boca del tubo armadura inyectándose de forma simultánea todos los manguitos o válvulas de inyección distribuidos a lo largo del tubo armadura. En el último caso la inyección se realiza individualmente en cada uno de los manguitos.
Empresa 100% mexicana con 15 años de experiencia en la ejecución de obra especializada civil y subterránea